
El objetivo último de cualquier empresa es lograr unos resultados que le permiten permanecer en el mercado y convivir con la competencia; para ello es fundamental portar un producto de calidad, útil y diferente que 'cubra' las expectativas de nuestro público objetivo en una materia determinada. Cuando no existía Internet, era difícil que una pequeña o mediana empresa fuera conocida más allá de su provincia y los que tenían una cartera de clientes en la región se podían dar con un canto en los dientes. Pero el medio rural está ahora mejor conectado y, sobre todo, tiene la oportunidad de hacerse oír (otra cosa es que lo haga correctamente). Según mi opinión, la comunicación de la empresa rural debe basarse en:
- Conocer a cada uno de sus públicos. Lo más importante es saber quiénes, dónde están y cómo se comportan nuestros interlocutores. Con un plan de comunicación se intenta llegar tanto a las personas que ya han sido clientes en alguna ocasión o engrosan nuestros 'leads' (acciones medibles en nuestros sitios -web, blog, perfiles sociales...-), como a aquellas que aún no pertenecen a ese grupo pero que podrían llegar a serlo. También debemos conocer bien a todos nuestros stakeholders, es decir, todas aquellas personas, entidades, empresas... que son influyentes o tienen intereses en nuestro sector (blogueros, medios, empresas, asociaciones, etc.).
- Responder a las necesidades concretas de nuestro público. Informar de forma general y personal a cada perfil (particulares, instituciones, empresas).
- Elaborar un calendario de acciones de comunicación (campañas, concursos, temas a postear en nuestro blog, actualizaciones en redes sociales, vídeos promocionales...).
- Hacer un seguimiento de cada una de las acciones de comunicación. No sólo es importante que nuestros usuarios reciban cada uno de los mensajes que hemos previsto sino además que se valore si ha resultado lo más apropiado. El objetivo será conocer cuál ha sido la repercusión de cada una de nuestras acciones y estrategias de comunicación (online principalmente, pero también offline).
- Ayudar a favorecer la comunicación interpersonal, las relaciones en la red (que, al fin y a cabo, tiene en ello su razón de ser). Debemos garantizar que la comunicación en la web 2.0 es fluida en todos los sentidos (contenidos diversos y de calidad, nada de spam, interactuaciones continuas, compartir y elogiar contenidos de otros). No sólo estaremos ampliando nuestra red de contactos sino involucrando a nuestro público y poniendo la base para que nuestra empresa sea confiable para nuestros clientes, interesante para nuestros potenciales clientes y 'escuchada' por todo nuestro entorno socioeconómico y empresarial.
Internet y sobre todo la web 2.0 se han convertido en plataformas para acercar la información a cualquier lugar.
ResponderEliminarPero algo en lo que tenemos que tener cuidado es en el uso de estas herramientas, ya que aunque están al alcance de cualquiere un fallo en su uso puede tirar al traste todo el trabajo antes realizado. Debemos de consultar siempre con profesionales.
En eso insisto con este y otros posts. En que la comunicación no es un juego. Y que requiere formación continua, profesionalidad y un plan integral y revisable. ¡Gracias de nuevo por comentar y visitarme!
ResponderEliminar